Ozonoterapia
INDICACIONES EN APARATO LOCOMOTOR:
- Columna vertebral: Hernia discal cervical y lumbar. Cervicalgia y lumbalgia secundarias a artrosis.
- Hombro: bursitis, tendinitis, calcificaciones.
- Codo: epicondilitis, epitrocleitis, atrapamiento cubital.
- Mano y muñeca: túnel carpiano, rizartrosis, dedo en resorte.
- Cadera y pelvis: choque ("impignement") femoroacetabular, trocanteritis, coxartrosis, osteopatía pubiana, coccigodinia.
- Rodilla: patología rotuliana, gonartrosis.
- Tobillo y pie: tendinitis Aquiles, fascitis plantar (espolón), metatarsalgia, neuroma de Morton.
¿QUÉ ES EL OZONO?
El ozono es un gas, es la forma trivalente del oxígeno (O3). Para su uso en Medicina, se obtiene a través de un generador a partir de oxígeno medicinal.
¿DESDE CUÁNDO SE USA EL OZONO EN MEDICINA?
Su uso se remonta a la Primera Guerra Mundial, para la desinfección de heridas, posteriormente se ha investigado su efecto antiinflamatorio sobre el organismo. En Paises como Italia, Alemania o Grecia, es en la actualidad una prestación del Sistema Público de Salud.
¿CÓMO ACTÚA EL OZONO EN EL ORGANISMO?
A través de diferentes mecanismos de acción:
- Estimula los enzimas antioxidantes del organismo (glutation peroxidasa, glutation reductasa, superoxido dismutasa), disminuyendo la cantidad de radicales libres.
- Estimula la producción de energía desde el ciclo del glutation hasta la vía de las pentosas de la glicolisis con el consiguiente aumento de ATP en las células.
- Es un BRM (modulador de la respuesta biológica), logrando modular las respuestas inmunológicas exhacerbadas, típicas de las enfermedades reumáticas.
- Tiene efecto antiinflamatorio, ya que disminuye la producción de prostaglandinas (mediadores de la inflamación), actuando sobre el ácido araquidónico (ácido graso insaturado).
- Sobre las hernias discales, además de la neutralización de los factores proinflamatorios liberados por el nucleo herniado y por la rotura del annulus fibrosus, produce deshidratación del nucleo pulposo herniado, disminuyendo el tamaño de la hernia, que puede llegar a desaparecer. A nivel del agujero de conjunción (orificio por donde "salen" las raices nerviosas del canal vernebral), reduce la congestion de los plexos venosos, dejando más espacio para el paso de la raiz nerviosa.
¿CÓMO SE APLICA EL OZONO EN TRAUMATOLOGÍA?
Fundamentalmente se inyecta en la zona afectada (articulación, tendón o columna vertebral). El procedimiento se realiza habitualmente en la consulta, en condiciones de asepsia.